La Ciudad de Alegria es un municipio del departamento de Usulután La Ciudad de Alegria es un municipio del departamento de Usulután en El Salvador, fue funda en el año de 1874 como villa y luego en el año 1879 fue considerada como ciudad

Su población asciende a 11,712 habitantes, sus fiestas patronales se realizan en el periodo del 26 al 29 de septiembre en honor a San Miguel Arcángel este lugar le brinda a todos los turistas nacionales y extranjeros un habitantes de paz y alegría.

Su clima es muy fresco todo el año, sus habitantes le recibirán muy cordial y con amabilidad que les caracteriza a los pobladores.

Ciudad de Alegria y sus fiestas patronales las celebran a lo grande

¿Te falta algo? busca en la mayor tienda online Descubre en Amazon

La ciudad de alegría está ubicada en la región oriental del país, además la ciudad está ubicado en una altitud de 1240 metros arriba del nivel del mar, la cual mantiene un clima muy fresco.

La actividad a la que se dedican es al café, fuente de economía de alegría, limita con Mercedes Umaña al este con Jucuapa y Santiago de María, al sur con decapan y al oeste por Berlín.

La laguna de alegría la esmeralda de América

Esta laguna brinda una excelente panorama en todo momento su naturaleza con que está dotada permite apreciar al turista, su coloridas aguas amarillentas verdosas siendo el motivo por tener un alto concentrado de azufre.

Está ubicada en la sierra de china meca, y rodeada del volcán Tecapa, en Usulután, la laguna también conocida como la Esmeralda de América.

Por lo que da un panorama de un clima muy fresco y se puede apreciar una densa neblina casi todo el día, esta es un excelente lugar turístico, donde la naturaleza se desborda a plenitud para todos los amantes a la naturaleza virgen.

También puedes disfrutar de bello paisaje y tomar tus fotografías, acampar y hacer fogatas.

En El Salvador turismo te invitamos a conocer más sobre la gastronomía de nuestro país representada por las pupusas en nuestro artículo sobre esta deliciosa comida salvadoreña.

Comentario (1)

  1. Pingback: Parque arqueologico Casa Blanca - EL SALVADOR TURISMO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *