La ruta maya El Salvador permite apreciar las construcciones mayas más impresionantes de Centro América. Cada una aporta grandes descubrimientos de la cultura, desde su ideología hasta sus sistemas. Por tal motivo, la nación se considera un importante centro para comprender la historia del continente.

A continuación, se distinguen 8 monumentos que no te deberías perder en la ruta maya El Salvador.

Quelepa y la ruta maya El Salvador

¿Te falta algo? busca en la mayor tienda online Descubre en Amazon

QuelepaEn la ciudad de San Miguel se distingue la villa de Quelepa. Lugar que alberga las ruinas del mismo nombre y de suma importancia en los  asentamientos mayas en El Salvador

Está cerca del río San Esteban. Y se considera uno de los sitios arqueológicos más importantes, puesto que lo habitó el pueblo Lenca durante décadas. Se integra por más de 40 estructuras contenidas en un radio de medio kilómetro cuadrado.

 

Entre sus mayores atractivos se encuentra el Altar del Jaguar. Representada por dos cabeza de felinos. Es una escultura tallada en piedra de forma cuadricular y grabada con labrados en sus cuatros costados.

Durante la colonización de América se mantuvo en las sombras. En mayor parte gracias a la selva. Por otro lado, la zona lleva deshabitada desde segundo milenio d. C.

Cihuatan parte del mundo maya El Salvador

Cihuatan parte del mundo maya El SalvadorA 35 kilómetros al norte de la capital salvadoreña, entre la carretera Troncal del Norte y el río Acelhuate. Cihuatán significado “lugar de las mujeres”, según el idioma Nahuat, quienes habitaron en Cihuatán.

Fue habitada por varios siglos. Distinguiéndose por su hermoso entorno, tranquilidad y facilidad de caza. Sus restos se encuentran en una extensión no superior a 50 hectáreas.

 

Si bien no han sido investigadas en su totalidad, los estudios realizados facilitaron la existencia de dos grandes complejos arquitectónicos. Ambos orientados a la religión:

  • El centro ceremonial oriente, que tiene una extensión mayor a 30 metros, y
  • El centro ceremonial poniente.

Estas edificaciones se descubrieron por la cerámica. Hay docenas de fragmentos distribuidos por todo el terreno.

Por otro lado, destaca la pirámide principal. Presume una altura de 12 metros y una base de 36. Tan imponente como el centro ceremonial oriente. Conecta con otras estructuras por medio de un complejo de escalones.

Algunos de sus túneles se dirigen el río Acelhuate. Enlazando con un valle fértil donde se cultiva maíz y caña de azúcar. En la antigüedad fue un importante punto estratégico y hoy forma parte de la ruta maya El Salvador.

Sitio arqueologico cara Sucia

Se ubica al sudoeste de El Salvador. Y tiene contacto directo con la frontera de Guatemala.

Sitio arqueologico cara SuciaEntre sus mayores atractivos se distinguen los siguientes:

  • Más de 30 montículos visibles
  • La Acrópolis, que sostiene una serie de construcciones
  • Un complejo de plazas pequeñas
  • El juego de pelota, a un lateral de la Acrópolis y su terraza, al otro extremo.

Según las investigaciones, ha estado deshabitada por más de un milenio.

Joya de Ceren El Salvador          

Joya de Ceren El SalvadorFue descubierto en 1976 en el departamento de La Libertad por accidente, parte de la ruta maya El Salvador. Se denomina la Pompeya de Centro América, puesto que sufrió la erupción de un volcán en el 600 (d. C.)

También se considera uno de los destinos arqueológicos más importantes en Mesoamérica: evidencia cómo era la cultura, vida e historia de sus habitantes. Fue galardonada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en la década de 1990.

Se integra por tres áreas de excavación, que se dividen en 10 estructuras. En ellas se distinguen:

  • Vasijas con restos de comida
  • Platos de barro
  • Bodegas
  • Terrenos de cultivos limitados con cercos de madera

Por otro lado, se aprecian diversos escenarios donde realizaban sus sacrificios a los dioses, toda clase de ritos y consulta a los brujos. Así mismo, las casas donde vivían las autoridades, expertos políticos y supervisores. Esto la posicionado entre las opciones más importantes de ruta maya El Salvador.

Te recomendamos leer nuestra guía sobre Guia arqueologica

Ruinas de San Andrés El Salvador

ruinas de san andrés el salvadorEn la antigüedad fue un centro político, ceremonial y comercial. Se considera el epicentro de muchas de las grandes ciudades mayas. Gracias a las excavaciones se han logrado vislumbrar muestras arqueológicas que evidencia sus encuentros con la civilización de Copán y Teotihuacán.

Por otro lado, se distinguen sus actos comerciales. Muchos eran dirigidos a pueblos lejanos, como los actuales territorios de Belice y Petén guatemalteco.

 

Entre sus mayores atractivos se distinguen tres salas de exposición permanente:

  • Dos de carácter arqueológico. Que muestran el contexto geográfico del área y las investigaciones.
  • La tercera se orienta la época colonial. Sus métodos, estructuras y otros elementos culturares.

Santa Leticia sitio arqueológico

ruta maya El SalvadorEs uno de los destinos arqueológicos más altos: 1,400 metros sobre el nivel del mar. Se alza sobre una ladera en un pico volcánico. Destaca por sus cultivos de café.

Se extiende por no menos de 15 hectáreas. Donde se distingue una terraza artificial, montículos y tres monumentos. Son esculturas talladas en roca de gran volumen. Se les conoce por potbelly o “gorditos”. La trilogía suma más de 30,000 kilogramos.

Los análisis indican que la zona fue poblada en el V a. C., cuando se desarrollaron muchos de los pueblos salvadoreños. Entre ellos Atiquizaya y Chalchuapa.

Uno de los aspectos más característico de los monumentos mayas es su cerámica. La mayoría de sus construcciones, por no decir todas, cuentan con restos de este material.

Casa Blanca sitio arqueológico

ruta maya El SalvadorCubre poco menos de seis kilómetros cuadrados, que le permiten abarcan los siguientes centros:

  • Tazumal
  • Victoria
  • Laguna Seca
  • Casa Blanca
  • Trapiche
  • Laguna Cuzcachapa

El sitio ha tenido la desdicha de sufrir innumerables erupciones volcánicas. Bajo más de cuatro metros de cenizas las investigadoras han vislumbrado piezas de los primeros templos construidos. Muchas de ellas datan del año 1,500 a. C.

En museo de la Casa Blanca expone todo tipo de artilugios encontrados en la escena. Cuchillos de obsidiana, esculturas de piedra y distintas formas de cerámicas, son los ejemplos más frecuentes.

Por otro lado, en las zonas de menor profundidad, se distinguen vestigios de las culturas nahuas. Evidencia de la llegada de los españoles.

No olvides leer nuestra guía arqueológica Casa Blanca

La ruta maya El Salvador y el Tazumal

ruta maya El Salvador

Proviene de la lengua nahua, y significa el “lugar donde se consumen las almas.”

Se encuentra en el centro del municipio de Chalchuapa. Considerado uno de los destinos arqueológicos occidentales con mayor riqueza histórica. Está cerca de los siguientes destinos:

  • El Trapiche
  • Casa Blanca
  • Zonas aledañas

Cuenta con una extensión de 10 kilómetros cuadrados, donde alberga escenario de gran importancia cultura y un sofisticado arte arquitectónico.

Se documenta que la habitaron entre el año 100 al 1200 d. C. Destacando su influencia directa con el pueblo Tolteca y Teotihuacana. Además de sus relaciones comerciales con Copán.

Te invitamos a leer nuestra guía turística sobre Tazumal

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *