P. Todos los países tienen diferentes formas de referirse a los niños, pero ¿Cómo se le dice a un niño en El Salvador?

Si estas de viaje o piensas viajar a nuestro bello país no esta para nada mal conocer como los salvadoreños nos referimos cuando hablamos de los niños. Y es que nuestro lenguaje es muy florklorico por lo cual hay varias formas de hablarle a un niño.

¿Cómo se le dice a un niño en El Salvador?

¿Te falta algo? busca en la mayor tienda online Descubre en Amazon

Bueno hay que decir que las formas de referirnos son variadas y no hay que tener perjuicio sobre ellas ya que para nosotros los salvadoreños no representa una ofensa.

Cipote: es una de las formas más conocidas, aunque cada vez menos usada en el país para referirse a un niño. Hasta hace algún tiempo era la forma más común en especial en la zona rural, esta forma fue muy popular gracias al programa del Cipitio que es un personaje del florklor salvadoreño. A un grupo de niños también se les puede decir cipotillos.

Bicho: es quizás una de las formas que las personas extranjeras más consideran ofensivas. Ya que en otros países esta palabra únicamente es utilizada para insectos. En nuestro país es muy común en el seno de la familia que los tíos y tías les digan a los niños bichos, cuando es un grupo de niños les dicen bichitos.

Mono: esta es otra palabra que hace referencia en otros países a un animal únicamente. Pero en nuestro bello país la palabra hace relación a los niños especialmente traviesos que sacan de sus cabales a sus padres. A al grupo de niños también la gente les dice monitos.

Marachitos: un nombre menos popular pero conocido en nuestro país para referirse a los niños. Este proviene del programa clásico Jardín Infantil de la televisión salvadoreña para niños. En este programa los payasitos les decían a los niños marchitos.

Estas son algunas de las formas mas populares en las que los salvadoreños nos referimos a los niños, por cierto si quieres conocer más de nuestro país puedes leer  El mejor lugar para vivir en El Salvador en el cual te hablamos de las mejores colonias para vivir en el país.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *