El Salvador y su cultura urbana es sin duda alguna una de las razones por las cual visitar esta bella nación centroamericana conocida como el Pulgarcito de América, es sin duda una genial opción.
El Salvador, aun teniendo una extensión de tierra mínima comparada al resto de sus vecinos americanos, cuenta con todo tipo de atracciones, monumentos y edificaciones.
Sus ciudades son un ejemplo de como El Salvador y su cultura es el epicentro de hermosos jardines, importantes evidencias mayas e impactantes vistas panorámicas. Por tal motivo, a continuación se destacan 10 ciudades salvadoreñas que no deberías perderte.
El Salvador y su cultura urbana
Turismo en San Salvador
Es la capital y la ciudad más poblada. Alberga más de dos millones de habitantes. Se integra por una extensa manifestación de monumentos. Todos son representantes importantes de la historia y cultura salvadoreña. Entre ellos se distinguen:
- Las plazas de Francisco Morazán
- Plaza Barrios
- Plaza La Libertad
Se ubica en el centro del valle Las Hamacas. También conocido como Zalcoatitán. Es caracterizado por sus dos cumbres:
- El volcán de San Salvador
- El Cerro de San Jacinto.
Ambos alcanzan la altura de 1.960 metros sobre el nivel del mar.
San Miguel
Es la segunda ciudad más importante, después de San Salvador, y la mayor del oriente salvadoreño. Se le conoce como la capital y municipio del departamento San Miguel.
También es reconocida a nivel internacional por el Carnaval de San Miguel ejemplo del el turismo en El Salvador en la actualidad. Celebrado durante el mes de noviembre en honor a la Virgen de Nuestra Señora de la Paz.
Alberga un total de 500.000 habitantes y, en la actualidad, ha incrementado la creación de franquicias de comida rápida de forma exorbitante.
Por otro lado, representa un territorio de gran valor histórico y cultural. Muchos de ellos considerados patrimonios culturales, como la Iglesia El Rosario y la Catedral de San Miguel que permiten al vacacionista conocer sobre El Salvador y su cultura de una manera más profunda.
El Salvador y su cultura: Santa Ana
Se encuentra en la zona occidental y representa al departamento del mismo nombre. Distintos estudios señalan su fundación cerca del siglo V o VI d. C., siendo una de las ciudades más antiguas, sino la más arcaica.
Está orientada a las artes. Siendo la cuna de uno de los mayores artistas de Centro América. Entre sus centros más impresionantes se encuentran:
- El parque Kessels
- La Catedral
- El Teatro municipal
Con un total de 300.000 habitantes, se divide en una docena de barrios.
Es un destino conocido por sus volcanes, entre los que se distingue el volcán Santa Ana uno de los volcanes de El Salvador más importantes.
Ofrece 2.365 metros sobre el nivel del mar, por lo que se cataloga el volcán más alto de la nación. También se ubica el volcán Cerro Verde, ya extinto.
Soyapango
También conocida como la Ciudad Industrial, pertenece al departamento de San Salvador. No muy lejos de la capital. Fue inaugurada en el decenio de 1540. En la actualidad cuenta con más de 230.000 habitantes.
El apodo de la ciudad se debe a las distintas empresas que alberga. Entre las industrias que predominan se distinguen:
- Cuero
- Textil
- Fármacos
De igual forma, es popular por sus fiestas tradicionales. La mayoría se celebra en el mes de octubre. Algunas de las más seductoras para los turistas son los festivales y las procesiones dirigidas a Nuestra Señora del Rosario.
Mejicanos
Integra el distrito de San Salvador, y su nombre proviene de los primeros pobladores que llegaron en 1524. Fueron nativos del Valle de México. Por tanto, se denominó ciudad de Mejicanos.
Está divida en 36 caseríos y cinco cantones. Donde habitan más de 150.000 personas.
Se distingue por sus tradiciones y constante celebraciones patronales en honor a Nuestra Señora de la Asunción del Tránsito que muestran más sobre El Salvador y su cultura. Por norma general, se realizan en agosto.
También se celebra un festival culinario. Donde predomina su plato típico: yuca con chicharrón, moronga o fritada.
El Salvador y su cultura : Santa Tecla
Se ubica en el departamento de La Liberta, al oeste de El Salvador. Alberga a 180.000 habitantes. En 1845 se autorizó como la nueva capital de El Salvador.
También conocida como la Ciudad de las Colina o la Nueva San Salvador.
Sus mayores atractivos radican en su centro histórico y cultura. Pueden distinguirse toda clase de monumentos.
El parque Daniel Hernández y el parque José María de San Martín son uno de los más prestigiosos y concurridos en la actualidad.
Apopa
El nombre proviene de la lengua nahuat. Significa “lugar de neblinas.” Inaugurado en el decenio de 1540, pertenece al departamento de San Salvador, y alberga a más de 130.000 habitantes.
Es un importante centro industrial, donde se encuentran diversas empresas dedicadas al cemento, ladrillos y textiles.
Muchas de sus fiestas patronales se declararon Patrimonio Cultural Inmaterial. Se celebran el mes de noviembre. Y se dedican a Santa Catarina. Es una comunidad trabajadora, amable y auténtica.
Delgado
Integra el departamento de San Salvador, siendo uno de los municipios con mayor valor industrial. Albergando a 120.000 personas, se divide en 147 caseríos y ocho cantones.
Sus elevaciones son moderadas. Alcanzan hasta los 900 metros sobre el nivel de mar. Pero pocas destacan tanto como El Milingo o el Colis.
La economía en la ciudad se considera una de las más importantes. En especial porque las empresas anexadas se dedican a la elaboración de materiales de construcción, pirotecnia y lápices.
El Salvador y su cultura : Sonsonate
Su nombre significa los “cuatrocientos ojos de agua”. Originario del idioma nahuat. Se debe a la gran magnitud de afluentes que pasan entre la ciudad. Pueden vislumbrarse ocho ríos, lo que lo hace un destino del turismo interno en El Salvador.
No solo alberga más de 100.000 personas, también importantes sistemas montañosos. Como la Cadena Costera del Litoral y una extensa red de cerros.
Entre sus mayores atractivos se distinguen:
- Variedades de monumentos históricos y patrimonios culturales
- La Catedral de la Santísima Trinidad
- El parque Rafael Campo
- El monumento en honor a los ferrocarrileros
Ilopango
Reside en el departamento de San Salvador. Con sus raíces en el idioma nahuat, significa “valle de los elotes” o la “diosa del maíz.”
Fue fundada a principios del s. XI por agrupaciones toltecas. Se considera uno de los centros más importantes durante la época precolombina (antes de descubrir América.) lo que te da una idea del turismo cultural en El Salvador
Se integra por más de 100.000 personas, divididos en cuatro cantones. La industria prevaleciente en la ciudad es el turismo, ya que se ubica en el Lago de Ilopango, una de las maravillas naturales más seductoras.
En lo profundo del lago se encuentra un volcán activo. Y aunque pueda suponer un riesgo, su última erupción fue hace más de 15 siglos. Es un escenario imperdible del el turismo en El Salvador en la actualidad.
Si quiere conocer sobre nuestro hermoso país te invitamos a leer sobre Todas las playas de El Salvador [ Guía turística] o nuestra interesante guía El turismo del El Salvador sitios hermosos.
Pingback: Volcanes de El Salvador - EL SALVADOR TURISMO