Tamales salvadoreñosLos tamales son una de las comidas tradicionales del El Salvador este bello país que atrae cada día mas a los turistas que buscan lugares diferentes donde pasar sus vacaciones.

Los tradicionales tamales de gallina, de tunco, pato, pisques, de azúcar, con chipilín, estas tradiciones gastronómicas son las que nos caracteriza a los salvadoreños en diferentes zonas de nuestro país.

 

 

Los tamales en semana santa

¿Te falta algo? busca en la mayor tienda online Descubre en Amazon

Para los tiempos de semana santa muchas personas elaboran este producto para no cocinar en los días siguientes, también se tiene como tradición comprar los tamales los días viernes y sábado para cenar o desayudar.

Podemos encontrar en diferentes lugares a personas vendiendo tamales todos los días de diferentes variedades, los tamales pisques con su deliciosa salsa picante acompañados con una bebida caliente como el chocolate o café de su preferencia.

También se tiene como tradición elaborar esta comida en el momento de partida de un familiar, o también para diferentes celebraciones.

Receta tradicional

Para elaborar los tamales tendrás que pasar por agua las hojas de huerta, algunas personas las ponen sobre el comal a calentarlas, de estas dos formas las puedes hacer luego que tengas las hojas listas, comienza a seleccionarlas para envolver los tamales.

Ya preparada la masa pon la cantidad suficiente sobre la hoja teniendo el cuidado de tomar lo necesario con la cuchara del producto, para ponerlo en el centro de la masa comienza a enrollarlo y dóblalo poniéndolo en la olla por el lapso de una hora.

Si quieres seguir conociendo acerca de la cultura gastronomía de El salvador te invitamos a visitar nuestro articulo sobre los Elotes en la cultura salvadoreña.

Recuerda que tenemos una selección de artículos interesantes para ayudar al turista a pasar un buen momento durante las vacaciones en nuestro país El salvador el Pulgarcito de América como lo llaman los expertos en el tema turístico.

Comentarios (3)

  1. Pingback: Turicentros de El Salvador - EL SALVADOR TURISMO

  2. Pingback: Ruinas del Tazumal El Salvador - EL SALVADOR TURISMO

  3. Pingback: Playas de Sonsonate El Salvador - EL SALVADOR TURISMO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *